Libros de Adrián Alvarez Ripalta

Portada de Arturo Frondizi: La doble vía del Peronismo

Arturo Frondizi: La doble vía del Peronismo

Autor: Adrián Alvarez Ripalta. Todos los derechos reservados

Temática: Editó: "Copyright" www.copyright.limited.to

Descripción: Arturo Frondizi La doble vía del Peronismo   2001 Adrián Alvarez Ripalta Todos los derechos reservados 5 electorales para obtener el derecho a presentar candidatos. Aquí puede señalarse una vez más que la Marina no estuvo de acuerdo en absoluto y entre bambalinas protestó severamente contra la situación. Hartung, el ministro de Marina, consideró que esos partidos eran simplemente el peronista con otros nombres, y denunció su participación como una contradicción de las "Directivas Básicas" adoptadas por la Revolución Libertadora”.7 Lo que a todas luces indicaba una estrategia política, la cual por otra parte ya había sido impulsada por los hombres de la UCRP en el gobierno provisional: dividir los votos peronistas en detrimento de la UCRI y a favor de, lógicamente, el Radicalismo del Pueblo, no merecería de ser considerada tan gravosa, de no haber resuelto la Junta Militar en pleno los 27 fusilamientos con los que coronó la sofocación de la conspiración de los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, sentando un precedente que no había tenido parangón en el siglo. Este cruento episodio, precisa Robert A. Potash, “... fue en esencia, un movimiento militar que trató de sacar partido del resentimiento de muchos oficiales y suboficiales en retiro así como de la intranquilidad reinante entre el personal en servicio activo. Aunque contaba con la cooperación de muchos civiles peronistas y con el apoyo de elementos de la clase trabajadora, el movimiento no logró la aprobación personal de Juan Perón, por ese entonces exiliado en Panamá.”8 La dramática situación finaliza cuando se reúnen Aramburu, Rojas y los ministros militares el 10 de Junio de 1956, para resolver sobre el proceder o no de las ejecuciones - finalmente llevadas a cabo los días 11 y 12 subsiguientes- “... cuando ya era evidente que la rebelión estaba aplastada... Esta reunión se hizo entre escenas de júbilo y alivio, a medida que multitudes antiperonistas acudían a la Plaza de Mayo.”9 Los hechos evidenciarían que era posible ser “libertador” y al poco tiempo, congraciarse con el peronismo. Se “liberaba”, cuando los sucesos del levantamiento de Valle, en dónde “los antiperonistas aplaudieron las ejecuciones, mientras los peronistas se horrorizaban y adoptaban a Valle como uno de sus mártires. El abismo que separaba a las dos Argentinas se hacía más profundo”10. Se propendía al peronismo, cuando se permitía habilitarlo solapadamente como neoperonismo, dada la oposición dentro ya de la misma junta militar de concederle a Aramburu el deseo de legalizarlo abiertamente. Aún considerando esta medida, como lo que realmente era -una burda estrategia electoral de las fuerzas armadas para asegurar en el esperado triunfo de la UCRP la continuidad de la revolución- tal actitud no dejaba de ser todo un grotesco. Siguiendo la misma línea de desaguisados, se entenderá porqué los jefes militares no podían creer que el candidato de la UCRI, antes de conocerse los resultados de los comicios del '58, había suscripto un pacto con Perón. “...les parecía harto difícil que Frondizi, que se había opuesto a Perón en 1955, pudiera comprometerse a un cambio de línea total respecto de la Revolución Libertadora...”11 Sin analizar en detalle los pormenores del pacto Perón-Frondizi, interesa destacar a los fines del presente, que es consecuencia de más de una necesidad. Primero, la de Arturo Frondizi de alcanzar la presidencia. En segundo lugar, la del propio Perón, de evitar la dispersión del voto peronista en dudosos “vehículos neoperonistas” que podrían pavonearse -de obtener un resultado relativamente satisfactorio- a costa de su figura o, hasta incluso, de llegar a edificar un “peronismo sin Perón”, aún más aborrecido por el general. Y solidariamente a todas, la de mantener el liderazgo sobre las masas, 7 Potash, Robert A, 1981, Págs.353-354. 8 Ibid., Págs.313-314. 9 Ibid., Pág.317 10 Page, Joseph A, 1984, segunda parte, Pág.110 11 Potash, Robert A, 1981, Pag.357

Abrir Arturo Frondizi: La doble vía del Peronismo | Descargar